Bienvenidos al blog temporal de política y ciudadanía de 5to año del instituto Clarac.
En este mes por ser un mes de encuentros esporádicos, por sus actividades, por el poco tiempo físico o presencial que tenemos para poder debatir, analizar, fundamentar y realizar proyectos políticos para la mejora y/o el aumento de la participación de los alumnos del instituto se crea este espacio atemporal y virtual, para mejorar la comunicación de las actividades para el último trimestre del año.
Prof. Lic. Mario Vega
A continuación tendrán la actividad que les fue propuesta en el aula, para recordar las actividades que se deben realizar en este último tramo del año.
Proyecto integral de política y ciudadanía:
“protagonistas”
Objetivo:
Desarrollar
proyectos solidarios y democráticos, fundamentados teórica y políticamente para
favorecer y aumentar la participación política de la juventud en CEMML Clarac
Criterios de evaluación
·
La
utilización y el buen uso de diversos conceptos claves políticos para la
fundamentación del proyecto solidario y democrático
·
El manejo fluido de las Tic´s para
generar espacios de comunicación e información
·
Originalidad, fundamentación y organización
de la planificación del proyecto
·
Análisis crítico de situaciones,
discursos y posiciones de diversos sujetos sociales.
·
Presentación en tiempo y forma
·
Trabajo en forma grupal y colaborativo
Introducción
El
proyecto protagonistas consta de 2 segmentos diferenciados pero relacionados a
su vez, en una primera instancia los alumnos deberán realizar una planificación
sobre un proyecto solidario, fundamentado teóricamente, utilizando diferentes
conceptos claves vistos y estudiados durante el año, a su vez deben
relacionarlos con problemáticas locales e institucionales.
En
una segunda instancia, se propondrá la acción, es decir, se pondrá en juego
diversos recursos materiales, virtuales, para la realización del proyecto
planificado anteriormente.
Las
problemáticas a estudiar y afrontar deben ser en torno a la participación
política de los jóvenes, en el sentido, de generar mayores volúmenes de
participación política y de una cultura democrática no partidaria.
Para
tal fin, se podrán estudiar temas como centros de estudiantes, voluntariado, radio
estudiantil, acción política mediante el arte, voto joven, club cultural, redes sociales, entre otros.
Primera instancia evaluativa
Fundamentación
del proyecto a realizar:
El
proyecto solidario y/o democrático a realizar se fundamentará a partir de
diferentes conceptos claves vistos durante el transcurso del año en la materia
política y ciudadanía. Entre los conceptos a utilizar serán: relaciones de
poder, responsabilidad, solidaridad, sujetos, política y participación.
La
fundamentación y la planificación del proyecto tendrán un tiempo estimado de 1
semana, por lo cual, se deberá trabajar en grupos no mayores a 6 personas,
podrán realizarlo en forma presencial y virtual.
La fundamentación (750 palabras) y planificación,
debe tener un mínimo de 2 hojas, en letra arial 11, interlineado de 1, y
márgenes de 1, 5. El mismo deberá ser entregado en una carpeta. En la carátula deberá
estar la siguiente información Colegio Nombre del proyecto Integrantes Curso Docente
Segunda instancia
evaluativa
Se
podrán realizar diferentes acciones en forma presencial y virtual, deben ser
organizadas y en pos de los objetivos planteados anteriormente, el tiempo
estimativo de la realización de la acción debe ser de una semana.
Entre
las diferentes actividades que se propongan pueden realizar murales virtuales,
carteleras (previo aviso), stand (previo aviso), entre otras.
Las
diferentes formas de acción deben ser documentadas, para su posterior
evaluación, estas deberán presentarse a la hora de la tercera instancia
evaluativa
Notas aclaratorias
En
el anexo se presentan formas de planificación y evaluación de proyectos
Como
el tiempo apremia, se les informa a los alumnos y padres que se podrán poner en
contacto con el docente mediante vía virtual.
Las
instancias evaluativas se evaluarán en forma continua, grupal e
individualmente. Se tomarán no solo el trabajo por escrito, las presentaciones
o las acciones del proyecto, sino también la actitud, la predisposición y la
profundidad para el análisis del proyecto.
Prof. Lic. Mario Román Vega
Blog: https://profevegapoliticayciudadaniaclarac.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario